Los agorafóbicos temen las situaciones que puedan generarles sensaciones de ansiedad, miedo a la propia activación fisiológica y a los pensamientos sobre las consecuencias de experimentarlas, tales como la idea de morir.
El trastorno se genera por alguna experiencia negativa por parte de la persona, quien al evitar las situaciones parecidas está desarrollando un mecanismo de aprendizaje que hace permanecer el problema.
Entre los miedos que experimenta el agorafóbico están el miedo a vivir una crisis a desmayarse, a sufrir un infarto, a perder el control, a hacer el ridículo, etc.
La agorafobia suele incluir o desarrollar en la persona afectada otras fobias más específicas, como: salir de casa, usar transportes públicos, ir de compras, comer en restaurantes, entrar al cine, hacer deporte, viajar, estar en lugares públicos, áreas amplias, etc; lo que generalmente presenta un grave problema en su vida, ya que casi nunca deja su hogar; y al hacerlo, generalmente presenta una gran cantidad de ansiedad causada por el pánico.
¿Quieres hacer una consulta, absolutamente confidencial en línea?
Haz tú consulta
Pregúntale al especialista Dr. Francisco Javier Rodríguez Lara
(Psiquiatra y Psicoterapeuta Individual, Grupal y Familiar)
acerca de tu situación, y recibe en breve una respuesta que te ayude a conllevar una mejor calidad de vida.
Llámanos y haz una cita para platicar tú caso
Teléfono (81) 8143 05 98